“Esto ha generado mucho valor agregado no solo a nuestro café, sino también a los servicios que ofrecemos. Ha sido muy valioso para nosotros porque tenemos con quien compartir la información que se genera: la huella de carbono es un tema muy interesante para los estudiantes y los turistas.”
El valor de la información
Unión Varsán es una empresa familiar que trabaja en toda la cadena de valor del café, de la finca a la taza, y más allá. Además de cinco fincas productoras de café y de un beneficio donde procesan tanto su propio café como el de otros productores, cuentan con dos cafeterías en el centro del pueblo de Monteverde y ofrecen tours educativos a turistas, así como a grupos de estudiantes universitarios y de secundaria, tanto nacionales como internacionales.
Unión Varsán empezó a involucrarse en la NAMA Café en 2016. A partir de las mediciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) realizadas, se mejoraron los procesos de composteo de la broza del café para reducir las emisiones de metano, así como los malos olores generados por este subproducto; se empezó a implementar un proyecto de producción de bio-insumos a partir de micro-organismos para reducir el uso de fertilizante sintético en las fincas; se instalaron paneles solares en una de las cafeterías y se realizaron mejoras sustanciales en los equipos del beneficio, especialmente en el sistema de chancado húmedo, con el objetivo de reducir el consumo de agua y de electricidad.
No se trata solamente de reducir emisiones
Para Carlos Vargas, encargado de procesos y control de calidad, participar en la NAMA Café no se trata solamente de reducir emisiones, sino también de agregar valor al producto y a los servicios que la empresa ofrece.
Por ejemplo, la sustitución de los equipos de chancado húmedo en el beneficio permitió no solamente el ahorro energético, sino también la reducción de daños al café que anteriormente se producían por el uso de maquinaria antigua no apta al procesamiento de café de especialidad. De forma similar, la información generada a través de los inventarios de emisiones de GEI, permitió no solamente justificar y validar las inversiones necesarias para reducir el impacto ambiental de los procesos de producción y beneficiado, sino también agregar valor a los servicios turísticos y educativos que la empresa ofrece.
“Esto ha generado mucho valor agregado no solo a nuestro café, sino también a los servicios que ofrecemos. Ha sido muy valioso para nosotros porque tenemos con quien compartir la información que se genera: la huella de carbono es un tema muy interesante para los estudiantes y los turistas.”
Comenta Vargas que los tours de Unión Varsán siempre han procurado alejarse de un enfoque de simple entretenimiento y enfocarse en proporcionar información valiosa para educar a las personas, haciendo énfasis en presentar y discutir con las personas visitantes cómo la sostenibilidad económica, ambiental y social puede usarse para generar valorar. En este sentido, la información técnica generada por la NAMA Café, además de ser muy confiable y generar credibilidad, resulta ser de extremo interés para las personas que visitan la finca modelo de Unión Varsán, muchas de las cuales son estudiantes y profesores universitarios u otros profesionales.
Esta misma información es usada también para los compradores de café, en especial por el cliente que Unión Varsán tiene en Estados Unidos, el cual incluye en el precio de compra del café los elementos de valor agregado que derivan de las acciones que la empresa realiza en pos de la sostenibilidad de sus procesos.
“Nuestro cliente no nos exige certificación, porque nos conoce, sabe lo que hacemos, y todo lo que hacemos lo incluye en el precio.”
A pesar de esto, Vargas tiene claro que en el futuro la empresa tendrá que trabajar en el tema de las certificaciones. En los próximos 5 años, Unión Varsán prevé triplicar su volumen de producción y conseguir compradores en Europa, un mercado bastante estricto en temas de importación de productos alimenticios. Sin embargo, en parte también gracias a la NAMA Café y a toda la información y a las mejoras en los procesos que la participación en esta iniciativa ha generado, Vargas confía que Unión Varsán se apoya en bases muy robustas para enfrentar los nuevos desafíos.