Fecha: Noviembre, 2021
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2021
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2021
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2021
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2021
Descargar documento
Para Carlos Vargas del Beneficio Unión Varsán en Monteverde, la participación en la NAMA Café ha tenido múltiples impactos positivos, desde el aumento en las notas de catación, a la producción de sus propios fertilizantes y la generación importante de información adicional para compartir con los compradores y turistas que visitan el beneficio.
Fecha: Marzo, 2021
Descargar documento
Para Daniela Gutiérrez del micro-beneficio La Montaña Tarrazú, la producción de un café amigable con el ambiente va primero. Con su participación en la NAMA Café, la joven confirmó que sus procesos son altamente sostenibles e identificó posibles áreas de mejora a lo largo de la producción.
Fecha: Marzo, 2021
Descargar documento
Guillermo Trejos, gerente de Coopelibertad, resalta cómo la participación en la NAMA Café le ha ayudado a producir un café sostenible y bajo en emisiones.
Fecha: Marzo, 2021
Descargar documento
Junto con la Fundación Banco Ambiental apoyamos a las personas productoras de café en Costa Rica con la introducción de más de 70.000 árboles de sombra en sus cafetales. Los árboles de sombra traen una multitud de beneficios: contribuyen a la reducción de gases de efecto invernadero, protegen la biodiversidad local, disminuyen la cantidad de agroquímicos necesaria y apoyan la regulación del micro-clima del cafetal.
Fecha: Mayo, 2020
Descargar documento
A Arnoldo Guerrero, administrador de la Asociación de Productores del Cerro Turrubares - APROCETU, las capacitaciones de la NAMA Café le parecieron complejas - pero claramente dieron frutos: Arnoldo nos cuenta que tanto en la producción como en el beneficiado se lograron reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de electricidad.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
"Somos pioneros, somos el primer café bajo en emisiones en el mundo", resaltan Martin Ceciliano Solano y Nacho Ceciliano del micro-beneficio Río Conejo Estate la importancia de la NAMA Café. Los dos hermanos fácilmente aprovecharon este valor agregado para posicionar su café innovador en el mercado estadounidense.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
“Hoy estamos dando el primer paso a nivel mundial con la NAMA Café. Este es un elemento diferenciador para lograr mejores precios y decirle al mundo que somos una cultura cafetalera, pero que también estamos muy enfocados en el cuidado del medio ambiente”, manifiesta Mario Sibaja, gerente comercial del beneficio CoopeVictoria R.L. en Grecia.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
"Mucha gente pequeña en muchos lugares pequeños, haciendo muchas cosas pequeñas, pueden cambiarle la cara al mundo."
Como bien lo expresa este proverbio africano, el trabajo realizado en el marco de la NAMA Café de Costa Rica no es de una sola persona ni de una sola institución; más bien se debe a la fructífera colaboración de todos.
Felicitamos a todos y todas las personas caficultores y beneficiadoras, el personal de extensionismo, los miembros de las instituciones socias y de apoyo, que han laborado fuerte en los últimos años para iniciar este cambio transformacional en el sector café de Costa Rica y serán un modelo por seguir para el resto del sector, el país y el mundo.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
Las Dueñas se sienten 100% comprometidas a la NAMA Café. Aparte de haber renovado casi el 50% de su cafetal, las tres mujeres productoras implementan todas las diez Buenas Prácticas Agrícolas que se les enseñó en las capacitaciones. Ana Gomes da Silva explica cómo y por qué trabajan para hacer su producción mas amigable al medio ambiente.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
Un importante enfoque del NAMA Café ha sido el apoyo a los y las caficultores para adaptarse al impacto del cambio climático. Diego Loria, técnico extensionista del ICAFE, ha notado que que la cantidad de especies de árboles de sombra y de variedades de café resistentes a las enfermedades ha aumentado considerablemente en los cafetales. Para él ha sido impactante el cambio de mentalidad de los productores tradicionales.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
Luz Mery Vásquez podría enseñar algunas lecciones sobre el empoderamiento de las mujeres líderes. Con esfuerzo y coraje logró duplicar su cosecha en tan solo un año, mientras reducía sus emisiones de gases efecto invernadero y renovaba su plantación. La leona, como la llaman sus amigos, cuenta cómo ha sido posible este éxito.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
Beatriz Elizondo, coordinadora de la oficina regional del ICAFE en Los Santos, resalta la gran disposición de aprender que muestran los y las productoras de café en las capacitaciones de la #NAMACafé: “Nos preguntan mucho, y lo más importante para nosotros es que los productores salgan con menos dudas posibles, que entiendan muy bien los conceptos que les brindamos para replicarlos en sus fincas.”
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
Monserrat Prado del micro-beneficio Ditsö muestra que para enfrentarse al Cambio Climático no siempre tiene que ser un cambio grande y radical: También las pequeñas transformaciones pueden ocasionar un gran impacto.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
El beneficio Coopesabalito R.L. trabaja fuerte para reducir sus emisiones de GEI, mediante una disminución del consumo de leña y electricidad. Warner Quesada, gerente del beneficio, explica las medidas que se han tomado, aprovechando de los mecanismos financieros de la NAMA Café.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
Nuevos hornos de secado inteligentes, una Centriflux y patios de secado - el beneficio Cordillera de Fuego S.A ha hecho varios cambios importantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía. Gabriela Fernández, gerente del beneficio, nos cuenta porqué estas inversiones valen la pena.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
"Es importante contabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero para tomar decisiones que nos permitan reducirlas y así tener un café bajo en emisiones que le permita al mundo conocer realmente qué está consumiendo", explica Carlos Vasquez Hernandez de Coopepilangosta R.L. la motivación de la cooperativa en participar en la NAMA Café.
Fecha: Noviembre, 2019
Descargar documento
El Proyecto de Apoyo a la NAMA Café de Costa Rica apoya la implentación de la primer NAMA (Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada) agrícola del mundo, que aspira a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el procesamiento y la producción de café en Costa Rica.
Fecha: Octubre, 2019
Descargar documento
Luego de cuatro años cierra el Proyecto de Apoyo a la NAMA Café de Costa Rica. El video resume los principales resultados e impactos del proyecto.
Fecha: Octubre, 2019
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2019
Descargar documento
Los pasos por seguir para solicitar un crédito para realizar una inversión que reduzca emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de agua y/o consumo eléctrico.
Fecha: Abril, 2019
Descargar documento
Los beneficios de café Santa Anita y Don Mayo exponen acerca de las inversiones sostenibles que han hecho en sus instalaciones para optimizar la producción de café, reducir emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de agua y consumo eléctrico con el apoyo de los mecanismos financieros del proyecto NAMA Café.
Fecha: Abril, 2019
Descargar documento
Fecha: Diciembre, 2018
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2018
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2018
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2018
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2018
Descargar documento
¿Qupe pensaron los 14 Beneficios que participaron en el taller de fortalecimiento de gerentes comerciales este 2018?
Fecha: Octubre, 2018
Descargar documento
Fecha: Julio, 2018
Descargar documento
Fecha: Junio, 2018
Descargar documento
En la Feria Ambiental, el ICAFE, el MINAE y el Beneficio Jardín de Aromas participaron en un panel analizando la producción de café baja en emisiones.
Fecha: Junio, 2018
Descargar documento
Fecha: Junio, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2018
Descargar documento
Fecha: Febrero, 2018
Descargar documento
Fecha: Diciembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2017
Descargar documento
En el año 2017, el proyecto NAMA Café no solo siguió con las capacitaciones de Beneficios en la medición de huellas de carbono y agua, sino que se enfocó en otro grupo meta totalmente: los productores de café. En unos 30 talleres que se llevaron a cabo en todo el país, más de 3.000 productores fueron capacitados en la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse al cambio climático, sin reducir la productividad de su finca.
Varios extensionistas del ICAFE, MAG y Beneficios así como productores de diferentes zonas del país explican el impacto que el proyecto ha tenido en su trabajo diario.
Fecha: Noviembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2017
Descargar documento
Bajo el lema de "Deguste Costa Rica" (TASTE Costa Rica), varios Beneficios de la NAMA Café aprovecharon para presentar su café bajo en emisiones en SINTERCAFE 2017.
El evento fue organizado por el ICAFE y la Cooperación Alemana GIZ.
Fecha: Noviembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2017
Descargar documento
Los gerentes que participaron en el primer curso de fortalecimiento de capacidades de mercadeo en el 2017 nos dieron su retroalimentación acerca de cómo les ayudó el taller.
Fecha: Octubre, 2017
Descargar documento
Los Beneficios socios de la NAMA Café CoopeAgri, CoopeVictoria, Coopronaranjo, Jardin de Aromas y ZALMARI fueron elegidos para participar en una gira comercial a Alemania en octubre 2017 para presentar su café bajo en emisiones a tostadoras alemanas.
Fecha: Octubre, 2017
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2017
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2017
Descargar documento
El café es uno de los productos de exportación más importantes, pero la producción del café contribuye altamento a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del país. Se están realizando esfuerzos para transformarlo a ser menos dañino para el medio ambiente. La Deutsche Welle nos acompañó en una visita a dos fincas de café de Beneficios socios de la NAMA Café para conocer los esfuerzos realizados para reducir el impacto en el medio ambiente.
Importante: El video vinculado está en inglés. La versión en español está disponible en el sitio web de la → Deutsche Welle.
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Julio, 2017
Descargar documento
Fecha: Julio, 2017
Descargar documento
El 18 de julio 2017, los productores de Orosi participaron en el segundo taller de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) tratando los temas de Nutrición y Fertilización, Muestreo de Malezas, Plagas y Enfermedades y Sistemas Agroforestales.
El taller tuvo lugar en la finca del Beneficio ZALMARI S.A. y fue organizado por el Ministerio de Agricultura, el Instituto del Café de Costa Rica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ejecudado por CIMS.
Fecha: Julio, 2017
Descargar documento
Fecha: Julio, 2017
Descargar documento
Fecha: Julio, 2017
Descargar documento
Fecha: Julio, 2017
Descargar documento
Fecha: Julio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Más de 80 productores de Desamparados participaron en el segundo taller en Buenas Prácticas Agrícolas ofrecido por el Ministerio de Agricultura, el Instituto del Café de Costa Rica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Durante un evento paralelo a las negociaciones en Bonn en mayo 2017, Sandra Spies, la directora del Proyecto de Apoyo a la NAMA Café de Costa Rica, presentó el proyecto y la NAMA al plenario.
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Abril, 2017
Descargar documento
La iniciativa NAMA Café capacitó a más de 100 caficultores de la Zona de Los Santos en Buenas Prácticas Agrícolas y les presentó los elementos básicos de la iniciativa. El taller es parte de una serie de actividades para productores de café en toda Costa Rica.
Fecha: Abril, 2017
Descargar documento
Fecha: Abril, 2017
Descargar documento
Fecha: Abril, 2017
Descargar documento
Fecha: Abril, 2017
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2017
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2017
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2017
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2017
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2017
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2017
Descargar documento
Fecha: Febrero, 2017
Descargar documento
Fecha: Febrero, 2017
Descargar documento
Delegación de Costa Rica visita fabricantes, proveedores y tostadoras alemanas
Fecha: Febrero, 2017
Descargar documento
Fecha: Diciembre, 2016
Descargar documento
Fecha: Diciembre, 2016
Descargar documento
Las NAMAs actualmente implementadas en Costa Rica y Colombia se exhibieron en un evento paralelo organizado por la NAMA Facility en la COP22 de Marrakech.
Importante: Este video es disponible solo en inglés.
Fecha: Noviembre, 2016
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2016
Descargar documento
La NAMA Café de Costa Rica tiene como objetivo reducir las emisiones de GEI y mejorar la eficiencia del uso de recursos tanto a nivel de plantaciones de café como de beneficios de café. Estas acciones crearán el primer café bajo en emisiones en todo el mundo y darán acceso a nuevos mercados a los productores de café costarricenses. La NAMA Café recibe asistencia técnica y financiera del Proyecto de Apoyo a la NAMA (NSP) “Café Bajo en Emisiones Costa Rica”, financiado por la NAMA Facility y ejecutado por la GIZ. El video muestra los primeros logros del proyecto y fue lanzado en el SINTERCAFÉ en noviembre del 2016.
Fecha: Noviembre, 2016
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2016
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2016
Descargar documento
Tostadores de Café de Costa Rica de Nueva York apoyan a la NAMA Café con siembra de árboles en fincas de productores nacionales.
Fecha: Julio, 2016
Descargar documento
Fecha: Julio, 2016
Descargar documento
Fecha: Junio, 2016
Descargar documento
Fecha: Enero, 2016
Descargar documento
La NAMA Café Costa Rica tiene como objetivo reducir las emisiones de GEI y mejorar la eficiencia del uso de recursos tanto a nivel de plantaciones de café como de beneficios de café. Estas acciones crearán el primer café de baja emisión en todo el mundo y darán acceso a nuevos mercados a los productores de café costarricenses. La NAMA Café recibe asistencia técnica y financiera del Proyecto de Apoyo a la NAMA (NSP), financiado por la NAMA Facility y ejecutado por GIZ.
Fecha: Noviembre, 2015
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2021
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2020
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2019
Descargar documento
Fecha: Enero, 2018
Descargar documento
Fecha: Julio, 2016
Descargar documento
Fecha: Abril, 2016
Descargar documento
Fecha: Enero, 2015
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2019
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2018
Descargar documento
Fecha: Junio, 2018
Descargar documento
Fecha: Febrero, 2018
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2017
Descargar documento
Fecha: Julio, 2017
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2017
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2017
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2016
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2016
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2016
Descargar documento
Fecha: Julio, 2016
Descargar documento
Fecha: Junio, 2016
Descargar documento
Fecha: Enero, 2016
Descargar documento
Fecha: Enero, 2014
Descargar documento
Fecha: Enero, 2014
Descargar documento
Fecha: Noviembre, 2000
Descargar documento
Fecha: Abril, 2019
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2019
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2019
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2019
Descargar documento
Fecha: Febrero, 2019
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2018
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2018
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2018
Descargar documento
Fecha: Julio, 2018
Descargar documento
Fecha: Julio, 2018
Descargar documento
Fecha: Julio, 2018
Descargar documento
Fecha: Julio, 2018
Descargar documento
Fecha: Junio, 2018
Descargar documento
Fecha: Abril, 2018
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Julio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Marzo, 2017
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2016
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2016
Descargar documento
Fecha: Mayo, 2016
Descargar documento
Fecha: Enero, 2016
Descargar documento
Fecha: Enero, 2016
Descargar documento
Fecha: Febrero, 2019
Descargar documento
Fecha: Abril, 2018
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Septiembre, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Junio, 2017
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2016
Descargar documento
Fecha: Julio, 2018
Descargar documento
Fecha: Agosto, 2017
Descargar documento
Fecha: Julio, 2017
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2016
Descargar documento
Fecha: Junio, 2016
Descargar documento
Fecha: Junio, 2016
Descargar documento
Fecha: Abril, 2016
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2015
Descargar documento
Fecha: Octubre, 2015
Descargar documento
Fecha: Febrero, 2015
Descargar documento