En el año 2017, el proyecto NAMA Café no solo siguió con las capacitaciones de Beneficios en la medición de huellas de carbono y agua, sino que se enfocó en otro grupo meta totalmente: los productores de café. En unos 30 talleres que se llevaron a cabo en todo el país, más de 3.000 productores fueron capacitados en la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse al cambio climático, sin reducir la productividad de su finca.
Varios extensionistas del ICAFE, MAG y Beneficios así como productores de diferentes zonas del país explican el impacto que el proyecto ha tenido en su trabajo diario.
Bajo el lema de "Deguste Costa Rica" (TASTE Costa Rica), varios Beneficios de la NAMA Café aprovecharon para presentar su café bajo en emisiones en SINTERCAFE 2017.
El evento fue organizado por el ICAFE y la Cooperación Alemana GIZ.
Los Beneficios socios de la NAMA Café CoopeAgri, CoopeVictoria, Coopronaranjo, Jardin de Aromas y ZALMARI fueron elegidos para participar en una gira comercial a Alemania en octubre 2017 para presentar su café bajo en emisiones a tostadoras alemanas.
El café es uno de los productos de exportación más importantes, pero la producción del café contribuye altamento a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del país. Se están realizando esfuerzos para transformarlo a ser menos dañino para el medio ambiente. La Deutsche Welle nos acompañó en una visita a dos fincas de café de Beneficios socios de la NAMA Café para conocer los esfuerzos realizados para reducir el impacto en el medio ambiente.
Importante: El video vinculado está en inglés. La versión en español está disponible en el sitio web de la → Deutsche Welle.
El 18 de julio 2017, los productores de Orosi participaron en el segundo taller de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) tratando los temas de Nutrición y Fertilización, Muestreo de Malezas, Plagas y Enfermedades y Sistemas Agroforestales.
El taller tuvo lugar en la finca del Beneficio ZALMARI S.A. y fue organizado por el Ministerio de Agricultura, el Instituto del Café de Costa Rica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ejecudado por CIMS.
Más de 80 productores de Desamparados participaron en el segundo taller en Buenas Prácticas Agrícolas ofrecido por el Ministerio de Agricultura, el Instituto del Café de Costa Rica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.