Información » Videos

Guillermo Trejos, Beneficio Coopelibertad, Heredia

Marzo, 2021

Guillermo Trejos, gerente de Coopelibertad, resalta cómo la participación en la NAMA Café le ha ayudado a producir un café sostenible y bajo en emisiones.

Carlos Vargas, Beneficio Unión Varsán, Monteverde

Marzo, 2021

Para Carlos Vargas del Beneficio Unión Varsán en Monteverde, la participación en la NAMA Café ha tenido múltiples impactos positivos, desde el aumento en las notas de catación, a la producción de sus propios fertilizantes y la generación importante de información adicional para compartir con los compradores y turistas que visitan el beneficio. 

Daniela Gutiérrez, Beneficio La Montaña Tarrazú

Marzo, 2021

Para Daniela Gutiérrez del micro-beneficio La Montaña Tarrazú, la producción de un café amigable con el ambiente va primero. Con su participación en la NAMA Café, la joven confirmó que sus procesos son altamente sostenibles e identificó posibles áreas de mejora a lo largo de la producción.

Proyecto Árboles de sombra en café

Mayo, 2020

Junto con la Fundación Banco Ambiental apoyamos a las personas productoras de café en Costa Rica con la introducción de más de 70.000 árboles de sombra en sus cafetales. Los árboles de sombra traen una multitud de beneficios: contribuyen a la reducción de gases de efecto invernadero, protegen la biodiversidad local, disminuyen la cantidad de agroquímicos necesaria y apoyan la regulación del micro-clima del cafetal.

#VocesDeLaNAMACafé: Mario Sibaja, CoopeVictoria R.L.

Noviembre, 2019

“Hoy estamos dando el primer paso a nivel mundial con la NAMA Café. Este es un elemento diferenciador para lograr mejores precios y decirle al mundo que somos una cultura cafetalera, pero que también estamos muy enfocados en el cuidado del medio ambiente”, manifiesta Mario Sibaja, gerente comercial del beneficio CoopeVictoria R.L. en Grecia. 

Featured: Cost-efficient, Low-emissions, Quality coffee, Sustainable coffee carbono-neutralidad, Beneficios, financiamiento, GIZ, ICAFE, MAG, mercadeo, MINAE, MRV, NDC, NSP, procesamiento, resultados, sostenibilidad

#VocesDeLaNAMACafé: Warner Quesada, Beneficio Coopesabalito R.L.

Noviembre, 2019

El beneficio Coopesabalito R.L. trabaja fuerte para reducir sus emisiones de GEI, mediante una disminución del consumo de leña y electricidad. Warner Quesada, gerente del beneficio, explica las medidas que se han tomado, aprovechando de los mecanismos financieros de la NAMA Café. 

Featured: Cost-efficient, Low-emissions, Quality coffee, Sustainable coffee Beneficios, financiamiento, GIZ, ICAFE, MAG, mercadeo, MRV, NDC, NSP, procesamiento, resultados, sostenibilidad

#VocesDeLaNAMACafé: Ana Gomes da Silva, productora de café

Noviembre, 2019

Las Dueñas se sienten 100% comprometidas a la NAMA Café. Aparte de haber renovado casi el 50% de su cafetal, las tres mujeres productoras implementan todas las diez Buenas Prácticas Agrícolas que se les enseñó en las capacitaciones. Ana Gomes da Silva explica cómo y por qué trabajan para hacer su producción mas amigable al medio ambiente.

#VocesDeLaNAMACafé: Gabriela Fernández, Beneficio Cordillera de Fuego S.A.

Noviembre, 2019

Nuevos hornos de secado inteligentes, una Centriflux y patios de secado - el beneficio Cordillera de Fuego S.A ha hecho varios cambios importantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía. Gabriela Fernández, gerente del beneficio, nos cuenta porqué estas inversiones valen la pena.

Featured: Cost-efficient, Low-emissions, Quality coffee, Sustainable coffee Beneficios, financiamiento, GIZ, ICAFE, MAG, mercadeo, MINAE, MRV, NDC, NSP, procesamiento, resultados, sostenibilidad

#VocesDeLaNAMACafé: Diego Loría, extensionista, ICAFE

Noviembre, 2019

Un importante enfoque del NAMA Café ha sido el apoyo a los y las caficultores para adaptarse al impacto del cambio climático. Diego Loria, técnico extensionista del ICAFE, ha notado que que la cantidad de especies de árboles de sombra y de variedades de café resistentes a las enfermedades ha aumentado considerablemente en los cafetales. Para él ha sido impactante el cambio de mentalidad de los productores tradicionales.

#VocesDeLaNAMACafé: ¡Juntos podemos!

Noviembre, 2019

"Mucha gente pequeña en muchos lugares pequeños, haciendo muchas cosas pequeñas, pueden cambiarle la cara al mundo."

Como bien lo expresa este proverbio africano, el trabajo realizado en el marco de la NAMA Café de Costa Rica no es de una sola persona ni de una sola institución; más bien se debe a la fructífera colaboración de todos.

Felicitamos a todos y todas las personas caficultores y beneficiadoras, el personal de extensionismo, los miembros de las instituciones socias y de apoyo, que han laborado fuerte en los últimos años para iniciar este cambio transformacional en el sector café de Costa Rica y serán un modelo por seguir para el resto del sector, el país y el mundo. 

Featured: Cost-efficient, Low-emissions, Quality coffee, Sustainable coffee Beneficios, competitividad, GIZ, Buenas Prácticas, ICAFE, MAG, mercadeo, MINAE, MRV, NSP, procesamiento, productores, producción, resultados, sostenibilidad