Resultados » Testimonios: Cecilia Genis

Cecilia Genis

Zalmari S.A.

"Para mí fue increíble todo. Muchísimas oportunidades. El aprendizaje fue oro. En inventarios de GEI, en mercadeo…yo tenía AÑOS de no recibir un curso tan bueno como ese de mercadeo. Conocer otras realidades, otras condiciones. Cada uno con sus cosas buenas y sus dificultades y sus formas de resolver problemas."

Yo, con mi poquito, ayudo

Cecilia Genis, cuya formación es en administración hotelera y de restaurantes con experiencia en educación, se vio involucrada en el mundo del café por vía de su madre, doña Marigold Murray, unos 20 años atrás. Desde entonces, no cambia por nada ni sus botas de hule ni la actividad cafetalera.

Fue su bisabuelo, don Alex Murray, quien estableció la finca de café, ahora sede de Zalmari. Inmigrante inglés que llegó al país vía Jamaica, Murray comenzó ganándose la vida trabajando para el empresario desarrollador del ferrocarril Minor Keith, y, visionario, en cuanto tuvo la capacidad económica compró tierras cerca de la línea del tren para facilitar el transporte de lo que llegara a producir en sus fincas, entre ellas la de café en Cachí.

Para Genis, que siempre ha tenido la inquietud por hacer las cosas lo más ambientalmente amigables posible, sumar a Zalmari al NSP Café fue un paso natural.

—Para mí fue increíble todo. Muchísimas oportunidades. El aprendizaje fue oro. En inventarios de GEI, en mercadeo…yo tenía AÑOS de no recibir un curso tan bueno como ese de mercadeo. Pero, además, compartir con la otra gente del grupo. Conocer otras realidades, otras condiciones. Cada uno con sus cosas buenas y sus dificultades y sus formas de resolver problemas. ¡Lindísimo!

La continuidad requiere de acompañamiento y motivación

Al enumerar resultados concretos, Genis rescata el aprendizaje obtenido sobre cómo realizar los inventarios de emisiones y manejarlos dentro de las hojas de Excel con fórmulas precargadas provistas por el personal técnico.

No obstante, su entusiasmo por alinear su finca a objetivos de medio ambiente, Genis considera que es muy importante contar con acompañamiento, seguimiento y motivación constantes, ya sea del ICAFE o de proyectos externos. En el día a día, entre las muchas vicisitudes de la actividad cafetalera, realizar las acciones promovidas por la NAMA Café puede rápidamente bajar de prioridad, máxime en pequeñas y microempresas que no necesariamente cuentan con personal dedicado que le den la continuidad que se requiere para llegar a tener un impacto verdadero.

El acompañamiento es importante. El acompañamiento individualizado. Sin él, creo que hay un riesgo grande de que muchas personas a las que les cuesta el tema de la computadora o que no tienen tiempo lo dejen de hacer, reflexiona.

NAMA Café en los mercados meta: mucho trabajo por hacer

Otro aspecto que Genis valoró de forma muy positiva fue el de comercialización. Ella formó parte del grupo que viajó a Alemania a una gira de mercadeo y considera que dicha experiencia inmersiva fue invaluable, de mucho crecimiento.

Eso sí, dice haberse sorprendido por el poco conocimiento que los tostadores tenían de las NAMAs, un detalle que puso en evidencia el fuerte trabajo que debe hacerse de educación y posicionamiento en los mercados meta. —Desde ahí [el mercado] debemos lograr que el café sea una actividad sostenible y que acá podamos realmente vivir por y del café.

Es, en última instancia, una cuestión de narrativa y en ello, Genis explica la función del colibrí que forma parte del sello ‘NAMA Café de Costa Rica’: cuenta la leyenda que una vez, en un incendio forestal, el colibrí cargaba agua en su pequeño pico para ayudar a apagar el fuego. Ante las burlas que otros animales grandes hacían sobre lo insignificante de su aporte, el colibrí sin desanimarse contestó: —yo, con mi poquito, ayudo. Es una metáfora del aporte que un pequeño país como Costa Rica puede hacer en una problemática que es global y que debería ser de incumbencia de todos, no importa cuán pequeños sean.

—A mí me gustaría que la gente sepa más. El sector productivo. Que sepa más de la importancia de ser carbono neutro, pero también que sepa cómo hacerlo. Y que la gente, el público, sepa y valore. Que como ticos nos sintamos orgullosos.