Tags » Beneficios

Impactos

Mediante la NAMA Café se obtendrán beneficios importantes de desarrollo sostenible: Beneficios socio-económicos: aumento del nivel de vida La creación de una industria cafetalera amigable con el medio ambiente y económicamente sostenible apoya a los productores en la reducción de costos, el aumento de rendimientos, la diversificación de ingresos tanto como en la formación de capital y competitividad en mercados bajo en emisiones de carbono. La cosecha de café es muy intensa en mano de obra, empleando a un estimado de 150.000 trabajadores, cuyas familias se verán beneficiadas de un mercado cafetalero sano. Los cambios de política propuestos por la...

Alemania e Inglaterra ayudarán a cafetaleros

29-07-2016

Cooperativa de caficultores produce café carbono-neutro

02-06-2016

Fincas mejoran potencial de ventas con sellos sostenibles

02-04-2016
Compradores dan prioridad a los productos certificados y, en ocasiones, pagan precios más altos. Entre las empresas que se benefician están Coopetarrazú y Finca San Alberto. Rainforest, Inteco y la Universidad Earth analizan procesos de producción en el país. Las finca nacionales encontraron que certificar sus operaciones con sellos de producción sostenible, aumenta su potencial de ventas dentro y fuera del territorio costarricense.

País lleva café y vacas a la cumbre del clima

01-12-2015

Costa Rica posee primer café carbono neutral

16-02-2015

Cafetaleros reducirán sus emisiones de carbono

01-05-2014

Café tico recibe $10,7 millones para reducir emisiones de CO2

16-11-2013
50.000 familia productoras del grano se verán beneficiadas con los fondos. Proyecto reduce emisiones de gases invernadero y disminuye costos. Más de 50.000 familias cafetaleras en el país podrán renovar los métodos de producción y tratamiento de su cosecha, para así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la competitividad del producto.

País va a cumbre del clima con agenda agro

29-11-2012
Participación tica está programada para el 7 de diciembre en Doha, Catar. También se presentará propuesta de "ecoetiquetado" para productos. Con un portafolio de siete experiencias en el sector agropecuario en cuanto a mitigación y adaptación al cambio climático, Costa Rica viaja a la cumbre sobre clima (COP18) que actualmente se realiza en la ciudad de Doha, en Catar.