La NAMA Café se enfocará en darle seguimiento al trabajo con los Beneficios de café para capacitarles en temas de Análisis de Ciclo de Vida y Eco-etiquetado Tipo III. Se espera capacitar a 3.000 productores adicionales en las Buenas Prácticas Agrícolas promovidas por el proyecto. Para la continua promoción del primer café bajo en emisiones del mundo se realizará nuevamente una gira comercial con Beneficios seleccionados, esta vez a los Estados Unidos.
Durante este año los 51 Beneficios socios abordarán varios temas: aparte de recibir seguimiento y verificación de sus → Huellas de Carbono y Agua de organización, las cuales midieron durante el año pasado, los Beneficios tratarán los temas de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Eco-etiquetado Tipo III. El ACV es una técnica para determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados con un producto o proceso.
Los tres Beneficios nuevos serán capacitados en el levantamiento de sus inventarios de gases de efecto invernadero y 17 Beneficios participarán en talleres para la medición de su Huella de Agua.
Adicionalmente, se llevarán a cabo estudios técnico-financieros iniciales en 17 Beneficios y se identificarán oportunidades de eficiencia energética con el fin de implementar tecnologías de equipos bajos en emisiones.
Mecanismos financieros y línea de crédito para Beneficios de café
Otro enfoque importante de los talleres será el componente financiero del Proyecto de Apoyo a la NAMA Café (NSP Café), el cual prevé brindar apoyo financiero en la implementación de acciones de mitigación y brindar asistencia a los Beneficios de café para acceder a créditos.
Para ello se realizarán estudios de factibilidad para determinar la viabilidad técnica y financiera de proyectos de inversión en tecnologías o buenas prácticas en fincas o Beneficios. Para ser calificados como viables, los proyectos deben reducir las emisiones de GEI y el uso de agua y aumentar la eficiencia energética.
Adicionalmente, se prevé establecer mecanismos de incentivos financieros en forma de subsidios otorgados por el ICAFE a Beneficios participantes en la NAMA Café que presenten proyectos que reduzcan emisiones de GEI, el uso de agua y el uso de energía térmica y/o eléctrica.
Por último, el NSP Café está trabajando en una línea de crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de un volumen de 10 millones de dólares para financiar tecnologías de que reduzcan las emisiones de GEI, el uso de agua y el uso de energía térmica y/o eléctrica.
Capacitaciones en producción sostenible para productores y extensionistas
Después de la capacitación exitosa de más de → 3.100 productores de café en Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) del año pasado se dará seguimiento a estos talleres en todo el país. Se espera capacitar a al menos 3.000 productores adicionales, aspirando a cumplir con el indicador del NSP Café de alcanzar a 6.000 productores que apliquen al menos 2 tecnologías promovidas por el proyecto en sus fincas.
Los extensionistas del MAG, ICAFE y varios Beneficios serán capacitados durante el año en temas de cálculos de remoción de carbono, huellas de carbono y administración de fincas.
Los talleres ofrecidos este año para los productores y extensionistas son organizados y ejecutados exclusivamente por el ICAFE y el MAG así como el sector privado sin el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ, la cual apoyó el proceso de capacitación durante el 2017. Para el nuevo bloque de capacitaciones se actualizaron los materiales didácticos en las regionales que solicitaron cambios.
Promoción de café gira a EE.UU.
Durante el 2018 se ofrecerá la oportunidad a cinco Beneficios seleccionados de participar en una gira a los Estados Unidos, incluyendo la participación en la feria de café SCA en Seattle. Adicionalmente, se prevé darle seguimiento a los contactos y enlaces creados durante la → gira a Alemania en octubre del año pasado.
A lo largo del año se espera además lanzar por segunda vez el → taller de gerentes comerciales, esta vez trabajando con una aplicación en línea que facilita la participación por parte de los Beneficios interesados.
Sostenibilidad y futuro de la NAMA Café
Hasta el 2019 la NAMA Café recibe apoyo técnico y financiero por parte del → Proyecto de Apoyo “Café Bajo en Emisiones”, ejecutado por la Cooperación Alemana GIZ y financiado por el fondo NAMA Facility de los gobiernos de Alemania y Gran Bretaña. Los socios MAG, MINAE, ICAFE y GIZ determinaron diferentes medidas a nivel de gobernanza y sostenibilidad, con el objetivo de asegurar el seguimiento y compromiso de los socios para la ejecución de la NAMA Café en el futuro y después de la conclusión del proyecto de apoyo.
Los acuerdos se tomaron en el taller de planificación operativa a finales de febrero en el cual los socios de la NAMA Café de Costa Rica, el MAG, el MINAE y el ICAFE junto con la Cooperación Alemana GIZ, ente ejecutante del Proyecto de Apoyo a la NAMA Café se reunieron para planificar las actividades para el 2018.