Noticias » Proyecto de Apoyo a la NAMA se enfocará en la colaboración con productores y el apoyo de la promoción de café en el 2017

01-03-2017

En febrero del 2017, el Proyecto de Apoyo a la NAMA “Café Bajo en Emisiones Costa Rica” (NSP) celebró un año de implementación. Importantes logros del 2016 son varias capacitaciones para Beneficios de café acerca de la medición de su huella de carbono así como una gira a Alemania para promover el café bajo en emisiones de Costa Rica. En el 2017, el proyecto se centrará en colaborar con los productores de café para aumentar la productividad de sus fincas. En adición, seguirá apoyando a los Beneficios para promover con éxito su café en el extranjero.

Logros del 2016: Desarrollo de capacidades en la medición de Huella de Carbono y promoción de café en Alemania

Después de su primer año de implementación, el Proyecto de Apoyo a la NAMA "Café Bajo Carbono en Costa Rica" (NSP) ya ha alcanzado bastantes hitos. En septiembre del 2016, los socios ejecutantes – el Ministerio de Medio Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional del Café (ICAFE) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH – firmaron un acuerdo que pone a disponibilidad recursos financieros de más de US $ 7 MM, con el propósito de alcanzar a un total de 50 Beneficios de café y 6.000 productores en 25.000 hectáreas en todo el país para el año 2019.

A lo largo del año pasado, más de 600 productores de café fueron capacitados en los conceptos de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) y el manejo de recursos en las fincas de café. Se capacitaron a 250 extensionistas y técnicos del MAG e ICAFE, quienes brindan servicios de asesoría a productores y Beneficios de café sobre temas como la transferencia de conocimiento, equidad de género en el sector agro, el cambio climático y medidas de reducción de emisiones. Además, 34 Beneficios de café aprendieron a medir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas durante el procesamiento del café y calcular sus respectivas huellas de carbono.

Un grupo de Beneficios de café seleccionados participó en una gira a Alemania en septiembre del 2016 para encontrarse con fabricantes y proveedores de la industria cafetera alemana, así como tostadoras locales para negociar futuras colaboraciones. Los Beneficios más grandes se enfocaron en la adquisición de nueva tecnología, como por ejemplo una volteadora de broza de BACKHUS adquirida por Coopetarrazú. Los Beneficios pequeños y micro-beneficios aprovecharon la oportunidad para presentar y vender su café bajo en carbono a las tostadoras alemanas.

Perspectivas para el 2017: Cooperación con productores de café y mayor apoyo en la promoción del café

Para el 2017, el Proyecto de Apoyo a la NAMA ha definido varios hitos: Para ayudar a los productores y Beneficios a invertir en tecnologías sostenibles a pequeña escala y adoptar prácticas amigables con el ambiente en sus fincas, se lanzará un fondo de financiamiento con bajas tasas de interés. Este NAMA Credit Fond será administrado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y desembolsado en colaboración con instituciones financieras nacionales.

Los productores de café recibirán capacitación y servicios de asesoría sobre el manejo adecuado de fincas, plagas y enfermedades y cómo la sombra y los diferentes suelos minimizan los efectos del cambio climático. Los 34 Beneficios de café que ya están entrenados en la medición de su huella de carbono en un segundo paso abordarán sus huellas de agua. 16 Beneficios nuevos iniciarán el proceso de aprender a realizar mediciones de gases de efecto invernadero (GEI).

Se ofrecerá una segunda gira a Alemania para establecer contactos comerciales y promover el café de Costa Rica a Beneficios interesados. Con el fin de promover con éxito su café en el extranjero, se proporcionarán capacitaciones designadas para desarrollar o mejorar las habilidades de mercadeo y ventas antes del viaje. Además, se llevará a cabo un estudio de mercado para encontrar un segundo país aparte de Alemania interesado en un café bajo en emisiones. Debido al gran interés del mercado internacional en un café exclusivo con puntos de venta únicos, el NSP incrementará los esfuerzos en su trabajo con los micro-beneficios, por ejemplo para desarrollar una plataforma para facilitar la exportación de café en pequeñas cantidades.