Noticias » Más de 1.200 caficultores ticos capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas

03-05-2017

Caficultores de todas las zonas cafetaleras de Costa Rica recibieron asesoría y capacitaciones en temas del manejo adecuado de fincas, plagas y enfermedades y el uso eficiente de sombra y suelos para mejorar la productividad, así como minimizar los impactos del cambio climático. Además, se aprovechó para presentarles la NAMA Café y su Proyecto de Apoyo. Más de 500 personas fueron capacitadas directamente en 9 talleres organizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ejecutados por los consultores de CIMS. Más de 700 caficultores adicionales fueron luego capacitados por sus técnicos en los temas tratados.

Los 505 participantes de los talleres recibieron un primer bloque de capacitaciones en el mapeo de suelos, la eficiencia en el uso de fertilizantes, la utilización balanceada del Nitrógeno para evitar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), la poda, la medición de campo de emisiones y de los fertilizantes de liberación lenta. Además, fueron informados sobre la importancia del uso de sistemas agroforestales en asocio con café con predominio de árboles de servicio, maderables y frutales. Los técnicos y extensionistas presentes recibieron una introducción al proyecto NAMA Café y su Proyecto de Apoyo “Café Bajo en Emisiones Costa Rica” actualmente implementados por el MAG, el Ministerio de Ambiente (MINAE), el ICAFE y la GIZ en el sector cafetalero.

Luego, los caficultores participantes replicaron las informaciones obtenidas con sus productores usando los materiales entregados, capacitando unas 736 personas adicionales. Como siguiente paso, los productores levantarán información de fertilización y cobertura forestal en sus fincas, aportes que servirán para generar una línea base para el trabajo futuro de los productores.

Las capacitaciones son parte de la estrategia de productores del 2017 del Proyecto de Apoyo a la NAMA. Previamente, las sedes regionales del ICAFE y el MAG, así como los Beneficios del proyecto nominaron a 1241 productores “bandera” o productores líderes para participar en capacitaciones junto con los técnicos o extensionistas del MAG e ICAFE, con el fin de replicar la información y dar seguimiento a los productores nominados que no lograron participar en las actividades.

El segundo bloque de capacitaciones se ofrecerá en los meses de mayo y junio y abarcará los temas Sistemas Agroforestales, Nutrición y Fertilización, el Manejo de Malezas y el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades.

Encuentre las fotos de los talleres de Orosí, Turrialba, Perez Zeledón, Los Santos Norte y el Valle Central en la galería de fotos. 

Encuentre impresiones del taller en Los Santos y una declaración por parte de la iniciativa acerca de los talleres en la sección de videos. 

Descargue el material de capacitación del primer bloque mediante los siguientes enlaces.

 

Temas relacionados