Noticias » Café bajo en carbono de Costa Rica presentado en Global Specialty Coffee Expo en Seattle

28-04-2017

Del 20 a l 23 de abril 2017, muestras de café de diez Beneficios participantes en la NAMA Café fueron ofrecidas en la feria de café Global Specialty Coffee Expo en Seattle, EE.UU. organizado por la Specialty Coffee Association. El Instituto de Café de Costa Rica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH presentaron la NAMA Café y su Proyecto de Apoyo a los visitantes del evento de café más grande del mundo.

Los visitantes de la feria Global Specialty Coffee Expo tuvieron una experiencia particular en este año: En el Stand de Café de Costa Rica del Instituto de Café de Costa Rica (ICAFE) se ofrecieron cataciones de diez muestras de café bajo en emisiones de Beneficios participantes en la iniciativa NAMA Café. Estas fueron acompañadas por fichas técnicas de los Beneficios explicando las características del café así como información general sobre la NAMA. Además, por primera vez técnicos del ICAFE y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusasmmenarbeit (GIZ) GmbH estuvieron presentes para conversar con los visitantes en detalle del proceso por realizar a nivel de finca y Beneficio para alcanzar un café bajo en emisiones.

El ICAFE y la GIZ fueron acompañados por el artista plástico Rolando Alvarado, quién atrajo gran interés del público pintando los trazos de las carretas típicas costarricenses en los abrigos, maletas, bolsos y demás accesorios de los visitantes.

La feria en Seattle, uno de los más importantes eventos de café a nivel mundial, atrae unas 13.000 personas cada año. Los Estados Unidos representan el 52% de las exportaciones de café de Costa Rica, por lo que la participación en la feria se enfoca en ofrecer una ventana de comercialización a todos los productores ticos. Así se pretende crear un espacio en donde se concentran los principales compradores, tostadores, cafeterías y comercializadores interesados en café tico y ofrecer oportunidades de establecer redes de negocio.

El ICAFE y la GIZ estiman haber conversado con unas 1.000 a 1.500 personas, que en particular se interesaron por el impacto ambiental del café bajo en emisiones tico. Cabe destacar el interés mostrado por parte de los tostadores de la costa oeste de EE.UU. así como el mercado asiático (específicamente Japón y Corea del Sur), por lo cual estos mercados serán considerados para el futuro trabajo de promoción de café de la NAMA.

Encuentre impresiones de la feria en nuestra galería de fotos

Temas relacionados