
En el 2017, los 50 Beneficios participantes en la NAMA Café recibirán capacitaciones en el levantamiento de inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la medición de sus respectivas huellas de carbono y agua. Más de 36 Beneficios participaron en el taller de bienvenida y seguimiento en las instalaciones de la Hacienda Alsacia de Starbucks en las faldas del volcán Poás organizado por el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), el Ministerio de Agricultura (MAG) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
El taller, que tuvo lugar el 24 de febrero del 2017 en el Centro de Apoyo al Productor de la Hacienda Alsacia de Starbucks, arrancó con la bienvenida por parte del Sr. Ronald Peters, Director Ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y la Sra. Sandra Spies, Directora del Proyecto de Apoyo a la NAMA “Café Bajo en Emisiones” (NSP) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. La Sra. Spies presentó los resultados del trabajo del NSP del año pasado y resaltó los logros que el proyecto ha alcanzado. Durante este año la NAMA Café trabajará con 50 Beneficios en total, de los que 36 atendieron el evento de bienvenida.
Capacitación en la medición de huellas de carbono y agua
Los 12 Beneficios que apenas se unieron a la iniciativa en el 2017 recibieron una introducción a la NAMA Café de Costa Rica y sus objetivos por parte de Luis Zamora del MAG.. Luego, les fue presentada la primera etapa del proceso al que se dedicarán dichos Beneficios durante el trascurso del año: Serán capacitados en la medición de sus inventarios de gases de efecto invernadero de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas durante el procesamiento del café para luego calcular su propia huella de carbono. Los Beneficios recibirán asistencia durante todo el proceso por parte del ICAFE y la GIZ. Los 24 Beneficios avanzados han medido con éxito su huella de carbono en el 2016 y emprenderán en este año la medición de su huella de agua. Durante el taller recibieron una introducción en los conceptos básicos de cómo realizar dicha medición.
Involucramiento de los Productores de café
El enfoque del año 2017 será en trabajar en conjunto con los productores pertenecientes a los Beneficios. Esto se debe a que el 60 por ciento de las emisiones se generan en las fincas de café, por lo que los productores son la base del sistema. La implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) aumenta directamente la productividad de las fincas. En el marco del Proyecto de Apoyo a la NAMA se pretende alcanzar a 6000 productores en 25.000 hectáreas que apliquen al menos dos BPAs hasta el 2019. En adición, mediante una sesión de trabajo con la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica se trabajará en el fortalecimiento de los grupos de productores que entregan café a los Beneficios, la oportunidad de co-crear un mercado hecho a la medida y se brindará apoyo en la construcción y definición de una estrategia de venta de café. Más de 25 Beneficios se apuntaron para participar en la sesión de trabajo.
Financiamiento para tecnologías bajas en emisiones
Parte del evento se dedicó a la presentación de futuras opciones de financiamiento para la implementación de proyectos y tecnologías bajas en emisiones para los Beneficios. A mitades del 2017 se prevé lanzar el Fondo NAMA Café con un volumen de US$ 10 MM a tasas de interés bajas y plazos máximos de los créditos 10 años. El fondo será administrado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y bancos nacionales. Los proyectos financiados deben cumplir con requisitos como la reducción de emisiones de GEI, el uso de agua o el uso de energía en un 5%. 13 Beneficios señalaron interés en recibir más información acerca de la asesoría financiera ofrecida por el Proyecto de Apoyo a la NAMA.
Certificación como Beneficio carbono-neutral
Finalmente, se presentó la opción de recibir la certificación como Beneficio carbono-neutral por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), ente representante de las normas ISO en Costa Rica y autorizado para certificar la carbono-neutralidad de una empresa. Los Beneficios recibieron información acerca de los pasos a seguir y los costos incluidos para obtener la certificación como Beneficio carbono neutral. Cómo ejemplo de Buena Práctica se mencionó el Beneficio El Cántaro, que obtuvo la certificación como Beneficio carbono neutral el año pasado.
Fotos del evento se ecuentran en la galería de fotos.
Encuentre a continuación las presentaciones del taller de bienvenida.