Como resultado de los esfuerzos de ofrecer opciones de negocio para los Beneficios participantes en el proyecto NAMA Café, diez de ellos han logrado vender café bajo en emisiones en mercados extranjeros.
Un objetivo principal del Proyecto de Apoyo a la NAMA Café (NSP Café) es apoyar a los caficultores costarricenses a posicionar su café bajo en emisiones en mercados internacionales, que demuestran preferencia por un producto sostenible y amigable con el medio ambiente. Por ello se llevan a cabo con regularidad giras comerciales a mercados interesados en este producto innovador, con el fin de ofrecer opciones de negocio a los Beneficios participantes en el proyecto.
Hasta el momento, diez Beneficios han logrado vender su café bajo en emisiones, recibiendo un precio 6-8% mayor al de un café convencional. Carole Zbinden und Cecilia Genis, dueñas de dos micro-beneficios privados, este año unieron fuerzas y lograron vender diez sacos a 69 kilogramos de la cosecha 2017/18 (cinco sacos respectivamente) a la tostadora Münchhausen en Bremen, Alemania. Carole Zbinden adicionalmente vendió 20 sacos a la tostadora Speicherstadt Kaffeerösterei en Hamburgo, Alemania. Ambas empresas fueron visitadas en el marco de la → segunda gira comercial a Alemania en octubre 2017.
“La dueña de Münchhausen se mostró muy interesada en nuestro café y nuestro objetivo de reducir el impacto ambiental de la producción cafetalera, por lo que la invitamos a visitar nuestras fincas para conocer de primera mano la producción de café”, expresó Cecilia Genis del Beneficio → Zalmari. “Por ello, posterior a la gira, coordinamos una visita para inicios del 2018 en Carrizal y Cachí. Ella y su familia quedaron encantados y hasta prolongaron la visita por unos días adicionales”, añadió Carole Zbinden de → Jardín de Aromas. Ambas mujeres quedaron satisfechas con sus ventas: “Estamos muy contentas de haber logrado vender nuestro primer café bajo en emisiones producido en el marco del proyecto NAMA Café”, dijo Cecilia Genis.
Otro beneficio que logró posicionar su café con éxito es el micro-beneficio → Río Conejo, el cual participó en la → gira comercial a Estados Unidos en abril 2018. “En la gira nos acompañó y apoyó Fulcrum Coffee, quienes mostraron gran interés por nuestro café bajo en emisiones”, expresó Ignacio Ceciliano, dueño de la micro-empresa, que logró vender ocho sacos de café Caturra/Catuaí a la tostadora estadounidense y añade: “Estamos muy agradecidos de haber podido participar en la gira de este año. Es mucho más gratificante poder negociar de cara a cara con el tostador y realmente saber a quién le estoy vendiendo mi café.”
Varios beneficios adicionales también lograron posicionar su café tras giras a Alemania y Estados Unidos entre el 2016 y 2018. Los beneficios participantes en su mayor parte fueron seleccionados luego de un → curso para el fortalecimiento de capacidades de ventas y mercadeo, llevado a cabo en el 2017 y ofrecido nuevamente en octubre 2018.